lunes, 4 de julio de 2016

Guía Ejes de Skate


Esta pequeña guía únicamente pretende dar cierta información a los skaters que están empezando y tienen dudas al escoger por primera vez unos ejes de skate.
Una vez más, lo ideal sería poder probar varios ejes y decidir con cuál de ellos se está más cómodo al patinar… ya que, al final, la elección del material de skate es algo personal y en lo que influyen varios factores cómo: marcas, presupuesto, experiencias anteriores, nivel del skater, modalidad que practica, etc.
Pero para la gente que empieza y no tiene ninguna referencia, este texto puede ayudarles en su primera elección.
Partes del Eje
Los ejes de skate son las piezas metálicas que unen las ruedas con la tabla. Aunque esa es su principal función, también son usados para realizar multitud de trucos al grindar con ellos sobre obstáculos.
El eje se compone de las siguientes partes: 
Base (Baseplate): Cómo su nombre indica, es la base del eje. Es la parte que se une con la tabla y va taladrada con cuatro tornillos que serán los que realicen la sujeción.
Hanger: es la parte más visible y grande del eje. Es la parte dónde el eje contacta con los obstáculos a la hora de grindar.
Kingpin: El kingpin es el tornillo central de grandes dimensiones, que hace que las distintas partes del eje queden unidas.
Axle: Es el cilindro metálico que va metido dentro del Hanger y dónde se colocan las ruedas.
Gomas (Bushings): Son las gomas que amortiguan y ofrecen resistencia cuándo se realiza un giro al patinar.
Los bushings vienen en diferentes durezas para que cada skater pueda encontrar su punto de resistencia preferido al girar.
Las gomas duras, suelen ser preferidas para hacer trucos en calle o en rampa dónde no se realizan grandes giros de forma rápida, ya que ofrecen una mayor estabilidad, mientras que las blandas se usan cuándo se quiere o se necesita una mayor libertad y rapidez en los giros.
Los bushings se componen de dos gomas por eje. 
Pivot Cup: El pivot cup es una pequeña parte del eje, pero que cumple una importante función y siempre tiene que estar en buen estado.
Es una especie de cono de goma, que va metido en el agujero de la base del eje dónde encaja el hanger.
Si esta pieza se desgasta, el eje comenzará a tener una gran holgura y empezará a ser inestable. 
Risers: Los risers o alzas son piezas opcionales que normalmente no vienen incluidas con los ejes.
Son piezas de plástico o goma que tienen unas medidas similares a las de la base del eje, y se introducen entre la base y la tabla.
Su función es elevar la altura del eje, o absorber los impactos y vibraciones.
Las hay que aumentan la altura del eje (risers), de modo que podamos usar ruedas de mayor diámetro evitando el “Wheel bite” que es cuándo la rueda toca con la tabla en un giro pronunciado, y las hay que simplemente absorben los impactos y vibraciones (shockpads). En este caso, son de un tamaño muy fino y generalmente de goma, de modo que no modifican prácticamente la altura del eje.
Cómo hemos dicho, es una pieza opcional y muchos skaters no usan risers en sus ejes. 
Puntos en los que fijarse a la hora de elegir unos ejes.
Material
El material del que está construido el eje, influye principalmente en el peso y en la dureza del mismo.
Para hacer trucos técnicos, siempre será más fácil mover un eje más ligero, mientras que si sólo buscamos desplazarnos con nuestro skate, el peso no nos debería influir prácticamente.
La mayoría de los ejes estándar , utilizan aleaciones de aluminio para la base y el hanger y acero en el axle.
En los ejes de gama más alta, se utilizan diversos materiales cómo magnesio o titanio, que hacen que el peso del eje baje considerablemente manteniendo en la medida de lo posible su resistencia.
Altura
La altura del eje, se refiere al espacio entre la base y el hanger.  Esta altura hará que la tabla esté más cerca o lejos del suelo y determinará qué medida de rueda se puede usar sin que rocen con la tabla en giros grandes.
Normalmente, las marcas clasifican los ejes en Bajos (Low), Medios (Mid) y Altos (High).
Ejes Bajos (Low)
Los ejes bajos son los preferidos para patinar en calle y hacer trucos técnicos (flips, etc…). Estos ejes hacen que el centro de gravedad del patín esté más bajo y sea más fácil moverlo a la hora de hacer trucos.
Con estos ejes se usan ruedas de tamaño medio-pequeño
Ejes Medios (Mid)
Son ejes que valen un poco para todo. Van bien para si se va a usar en diferentes escenarios … calle, skatepark o simplemente desplazarse.
Permiten llevar ruedas de tamaño medio.
Ejes Altos (High)
Ideales para usar ruedas de gran tamaño ( A partir de 57 mm.). Muy usados para cruisers, para desplazarse por la ciudad,  o para usarlos puramente en rampa con ruedas grandes. 

Ancho

La anchura del eje es bastante importante y viene condicionada por el tamaño de tabla que usemos… ya que, no queremos que las ruedas sobresalgan de nuestra tabla ni que queden demasiado dentro.
Por esto, siempre deberemos usar una medida de ejes acorde con el ancho de la tabla.
Muchas veces , la anchura del eje lleva a confusión, ya que unas marcas nombran a sus ejes midiendo el hanger y otras el eje entero. Y, para hacerlo más complicado, unas lo miden en pulgadas y otras en milímetros.
A continuación tenéis una tabla que resume, de modo general, las distintas medidas usadas y las medidas de tablas que se recomienda en cada caso.
Es una tabla de referencia, y puede haber variaciones según preferencias personales.
También podéis ver las principales marcas que usan dicha medida. 
Tamaño Tabla
Medida Hanger (pulgadas)
Medida Independent (Hanger en mm aprox.)
Medida Eje (pulgadas)
Medida Thunder
7.5
5.0
129
7.75
145
7.63
5.0
129
7.75
145
7.75
5.0
129
7.75
145
7.88
5.0
129
7.75
145
8
5.0 / 5.25
129 / 139
8.0
147
8.25
5.25
139
8.0
147
8.3
5.25
139 / 149
8.5
149

Marcas

Venture | Royal |Industrial | Destructo | Element | Theeve | Enuff |Tensor |

Independent

Silver

Thunder

Cómo podéis ver en la tabla, hay cuatro formas de nombrar los ejes principalmente.
La forma más utilizada es la medida del hanger en pulgadas, por tanto en nuestra sección de ejes, podréis filtrar los ejes por 5.0, 5.25, etc.
Independent los nombra con la medida del hanger en mm (aunque no es exacta del todo) y 129 equivaldría a 5.0 y 139 equivaldría a 5.25 más o menos.
Thunder los nombra con una medida propia en la que 145 equivaldría a 5.0, 147 equivaldría a 5.25 y 149 equivaldría a 5.5   

Consejos generales.

Si estáis eligiendo vuestros primeros ejes, lo principal en lo que os tenéis que fijar es en el ancho de los mismos, que vaya acorde con el tamaño de vuestra tabla.
Luego en la altura, dependiendo del uso que les vayáis a dar y al tamaño de vuestras ruedas.
Es recomendable, si se está empezando a practicar skate, que elijáis unos ejes básicos y de un precio económico… ya que, al principio, no vais a notar mucho la ligereza de los materiales que hacen que el precio suba bastante.
Las marcas con las que trabajamos en Fillow son marcas especializadas en skate, por lo que todos ellos ofrecen una buena calidad y rendimiento. 
Y, por último, ya sabéis que si tenéis cualquier duda no tenéis más que contactarnos.
Si necesitáis unos ejes, aquí podéis ver toda la gama que tenemos disponible: Ejes Skate

Shape En Aluminio / Totti Thiago

En esta sección nos ocuparemos de ofrecer una serie de consejos a tener en cuenta a la hora de comprar una tabla deskate. Claro está que la elección de la tabla es una elección personal basada en los gustos y preferencias del skater, sin embargo, hay una serie de claves para elegir con mayor justeza. Nosotros presentaremos una serie de recomendaciones que son más bien técnicas, pero las tablas de skate también tienen un costado estético: los diseños que las tablas tienen debajo de ellas pueden llegar a ser muy importantes para quien las utilice. Es por eso que es conveniente tener una mínima idea de qué es lo que quiere el agasajado, si es que se comprará la tabla a modo de obsequio, o revisar varias tablas y ver varios dibujos antes de que elija el que le guste en caso de que la tabla sea para usted.
La tabla es uno de los componentes del skate más importantes. Éste componente condicionará con qué facilidad y efectividad se puedan realizar las pruebas y la estabilidad al andar en los diferentes circuitos. Los aspectos que consideraremos a continuación son de suma importancia para elegir correctamente una tabla. Los materiales, la forma y las dimensiones de la tabla son variables que, bien combinadas, aportarán una gran ventaja a la hora de practicar este deporte extremo.

-  Materiales:
las tablas para skate se fabrican en cuatro materiales distintos: madera, plástico, aluminio y fibra de vidrio. Las tablas de plástico son, más bien, un juguete y no sirven verdaderamente para andar. Las de fibra de vidrio y las de aluminio no son muy populares. La mayoría de las tablas profesionales son de madera. Las tablas de madera son las que ofrecen mayor versatilidad, comodidad, estabilidad y posibilidades de mejoras. Es decir, con posibilidades de mejoras o de reparación queremos decir que las tablas de madera son las que encuentran mayor cantidad de elementos disponibles para agregarles o cambiarles. La lija es una superficie rugosa y adhesiva que se coloca sobre la tabla para que el patinador no se resbale. Las lijas no forman parte de las tablas y no se venden juntas aunque, por supuesto, se las vende en el mismo lugar. Las lijas pueden ser de diferentes colores y generalmente no vienen con la forma de la tabla sino que son rectangulares. Para su colocación es necesario marcar el contorno de la tabla sobre la lija y luego cortarla a medida. Se debe ser muy cuidadoso cuando se coloca la lija porque como es altamente adhesiva, un error podría arruinarla o dejarla mal colocada.
-   Longitud:
la longitud de la tabla varía para adecuarse mejor al uso que se hará de ella. La medida del largo de la tabla se modifica según el estilo que se practique. Aunque también la altura del skater es un factor que condiciona la elección del largo de la tabla. Tanto para practicar skate tradicional en skatepark o en piletas como para hacer street lo más recomendable, en la mayoría de los casos, es comprar una tabla de 83 centímetros (33 pulgadas). Si se utiliza el skate para otros estilos, como puede ser el cruising, o para otros usos se recomienda conseguir una tabla de 89 centímetros (35 pulgadas). Pero, como hemos dicho, no es el uso que se haga del skate el único factor condicionante en la elección de la longitud del mismo. La altura de quien lo utilice es muy importante a tener en cuenta antes de comprar automáticamente una tabla por el uso a la que está destinada. Los skater más bajos necesitan tablas más cortas y los más altos, más largas con el fin de mantener un buena estabilidad. Finalmente, existen tablas mucho más largas para los Longboards que pueden medir más de un metro.
- Ancho:
el ancho de la tabla de skate varía según qué uso queramos hacer de ella. El estándar para las tablas está entre 19 y 21 centímetros (7,5 y 8,25 pulgadas). A partir de aquí hablamos de tablas anchas o tablas angostas. Las tablas consideradas anchas son las que superan los 20 centímetros. Éstas otorgan una mayor estabilidad, permiten un mejor equilibrio y se pueden controlar con más facilidad en superficies tales como los bowls, los halfs, las ollas y todos los elementos que encontramos en un skatepark. Las tablas angostan son las que tienen menos de 20 centímetros son mucho más versátiles, maniobrables y controlables. Estas tablas se utilizan especialmente para el estilo street o para hacer una rigurosa práctica de skate que permita hacer trucos de todo tipo. Entonces, podemos decir que si usted, como muchos, quiere un skate que permita ser utilizado en ambos ámbitos, será conveniente que se haga de un una tabla de 20 centímetros para lograr un equilibrio entre ambas propuestas.
-   Forma:
la forma de la tabla facilita el andar. Salvo excepciones, los skates tienen la nariz (la punta), la cola (la otra punta, la trasera) y los contornos de manera cóncava. La concavidad del skate es directamente proporcional a potencia y violencia de los trucos y del andar. Pero también hay que tener en cuenta que según el calzado y el tamaño de los pies, algunos skaters tendrán que sacrificar concavidad por comodidad.

Shape En Aluminio / Totti Thiago

En esta sección nos ocuparemos de ofrecer una serie de consejos a tener en cuenta a la hora de comprar una tabla deskate. Claro está que la elección de la tabla es una elección personal basada en los gustos y preferencias del skater, sin embargo, hay una serie de claves para elegir con mayor justeza. Nosotros presentaremos una serie de recomendaciones que son más bien técnicas, pero las tablas de skate también tienen un costado estético: los diseños que las tablas tienen debajo de ellas pueden llegar a ser muy importantes para quien las utilice. Es por eso que es conveniente tener una mínima idea de qué es lo que quiere el agasajado, si es que se comprará la tabla a modo de obsequio, o revisar varias tablas y ver varios dibujos antes de que elija el que le guste en caso de que la tabla sea para usted.
La tabla es uno de los componentes del skate más importantes. Éste componente condicionará con qué facilidad y efectividad se puedan realizar las pruebas y la estabilidad al andar en los diferentes circuitos. Los aspectos que consideraremos a continuación son de suma importancia para elegir correctamente una tabla. Los materiales, la forma y las dimensiones de la tabla son variables que, bien combinadas, aportarán una gran ventaja a la hora de practicar este deporte extremo.

-  Materiales:
las tablas para skate se fabrican en cuatro materiales distintos: madera, plástico, aluminio y fibra de vidrio. Las tablas de plástico son, más bien, un juguete y no sirven verdaderamente para andar. Las de fibra de vidrio y las de aluminio no son muy populares. La mayoría de las tablas profesionales son de madera. Las tablas de madera son las que ofrecen mayor versatilidad, comodidad, estabilidad y posibilidades de mejoras. Es decir, con posibilidades de mejoras o de reparación queremos decir que las tablas de madera son las que encuentran mayor cantidad de elementos disponibles para agregarles o cambiarles. La lija es una superficie rugosa y adhesiva que se coloca sobre la tabla para que el patinador no se resbale. Las lijas no forman parte de las tablas y no se venden juntas aunque, por supuesto, se las vende en el mismo lugar. Las lijas pueden ser de diferentes colores y generalmente no vienen con la forma de la tabla sino que son rectangulares. Para su colocación es necesario marcar el contorno de la tabla sobre la lija y luego cortarla a medida. Se debe ser muy cuidadoso cuando se coloca la lija porque como es altamente adhesiva, un error podría arruinarla o dejarla mal colocada.
-   Longitud:
la longitud de la tabla varía para adecuarse mejor al uso que se hará de ella. La medida del largo de la tabla se modifica según el estilo que se practique. Aunque también la altura del skater es un factor que condiciona la elección del largo de la tabla. Tanto para practicar skate tradicional en skatepark o en piletas como para hacer street lo más recomendable, en la mayoría de los casos, es comprar una tabla de 83 centímetros (33 pulgadas). Si se utiliza el skate para otros estilos, como puede ser el cruising, o para otros usos se recomienda conseguir una tabla de 89 centímetros (35 pulgadas). Pero, como hemos dicho, no es el uso que se haga del skate el único factor condicionante en la elección de la longitud del mismo. La altura de quien lo utilice es muy importante a tener en cuenta antes de comprar automáticamente una tabla por el uso a la que está destinada. Los skater más bajos necesitan tablas más cortas y los más altos, más largas con el fin de mantener un buena estabilidad. Finalmente, existen tablas mucho más largas para los Longboards que pueden medir más de un metro.
- Ancho:
el ancho de la tabla de skate varía según qué uso queramos hacer de ella. El estándar para las tablas está entre 19 y 21 centímetros (7,5 y 8,25 pulgadas). A partir de aquí hablamos de tablas anchas o tablas angostas. Las tablas consideradas anchas son las que superan los 20 centímetros. Éstas otorgan una mayor estabilidad, permiten un mejor equilibrio y se pueden controlar con más facilidad en superficies tales como los bowls, los halfs, las ollas y todos los elementos que encontramos en un skatepark. Las tablas angostan son las que tienen menos de 20 centímetros son mucho más versátiles, maniobrables y controlables. Estas tablas se utilizan especialmente para el estilo street o para hacer una rigurosa práctica de skate que permita hacer trucos de todo tipo. Entonces, podemos decir que si usted, como muchos, quiere un skate que permita ser utilizado en ambos ámbitos, será conveniente que se haga de un una tabla de 20 centímetros para lograr un equilibrio entre ambas propuestas.
-   Forma:
la forma de la tabla facilita el andar. Salvo excepciones, los skates tienen la nariz (la punta), la cola (la otra punta, la trasera) y los contornos de manera cóncava. La concavidad del skate es directamente proporcional a potencia y violencia de los trucos y del andar. Pero también hay que tener en cuenta que según el calzado y el tamaño de los pies, algunos skaters tendrán que sacrificar concavidad por comodidad.

Shape En Aluminio / Totti Thiago

En esta sección nos ocuparemos de ofrecer una serie de consejos a tener en cuenta a la hora de comprar una tabla deskate. Claro está que la elección de la tabla es una elección personal basada en los gustos y preferencias del skater, sin embargo, hay una serie de claves para elegir con mayor justeza. Nosotros presentaremos una serie de recomendaciones que son más bien técnicas, pero las tablas de skate también tienen un costado estético: los diseños que las tablas tienen debajo de ellas pueden llegar a ser muy importantes para quien las utilice. Es por eso que es conveniente tener una mínima idea de qué es lo que quiere el agasajado, si es que se comprará la tabla a modo de obsequio, o revisar varias tablas y ver varios dibujos antes de que elija el que le guste en caso de que la tabla sea para usted.
La tabla es uno de los componentes del skate más importantes. Éste componente condicionará con qué facilidad y efectividad se puedan realizar las pruebas y la estabilidad al andar en los diferentes circuitos. Los aspectos que consideraremos a continuación son de suma importancia para elegir correctamente una tabla. Los materiales, la forma y las dimensiones de la tabla son variables que, bien combinadas, aportarán una gran ventaja a la hora de practicar este deporte extremo.



Shape En Aluminio / Totti Thiago

En esta sección nos ocuparemos de ofrecer una serie de consejos a tener en cuenta a la hora de comprar una tabla deskate. Claro está que la elección de la tabla es una elección personal basada en los gustos y preferencias del skater, sin embargo, hay una serie de claves para elegir con mayor justeza. Nosotros presentaremos una serie de recomendaciones que son más bien técnicas, pero las tablas de skate también tienen un costado estético: los diseños que las tablas tienen debajo de ellas pueden llegar a ser muy importantes para quien las utilice. Es por eso que es conveniente tener una mínima idea de qué es lo que quiere el agasajado, si es que se comprará la tabla a modo de obsequio, o revisar varias tablas y ver varios dibujos antes de que elija el que le guste en caso de que la tabla sea para usted.
La tabla es uno de los componentes del skate más importantes. Éste componente condicionará con qué facilidad y efectividad se puedan realizar las pruebas y la estabilidad al andar en los diferentes circuitos. Los aspectos que consideraremos a continuación son de suma importancia para elegir correctamente una tabla. Los materiales, la forma y las dimensiones de la tabla son variables que, bien combinadas, aportarán una gran ventaja a la hora de practicar este deporte extremo.

-  Materiales:
las tablas para skate se fabrican en cuatro materiales distintos: madera, plástico, aluminio y fibra de vidrio. Las tablas de plástico son, más bien, un juguete y no sirven verdaderamente para andar. Las de fibra de vidrio y las de aluminio no son muy populares. La mayoría de las tablas profesionales son de madera. Las tablas de madera son las que ofrecen mayor versatilidad, comodidad, estabilidad y posibilidades de mejoras. Es decir, con posibilidades de mejoras o de reparación queremos decir que las tablas de madera son las que encuentran mayor cantidad de elementos disponibles para agregarles o cambiarles. La lija es una superficie rugosa y adhesiva que se coloca sobre la tabla para que el patinador no se resbale. Las lijas no forman parte de las tablas y no se venden juntas aunque, por supuesto, se las vende en el mismo lugar. Las lijas pueden ser de diferentes colores y generalmente no vienen con la forma de la tabla sino que son rectangulares. Para su colocación es necesario marcar el contorno de la tabla sobre la lija y luego cortarla a medida. Se debe ser muy cuidadoso cuando se coloca la lija porque como es altamente adhesiva, un error podría arruinarla o dejarla mal colocada.
-   Longitud:
la longitud de la tabla varía para adecuarse mejor al uso que se hará de ella. La medida del largo de la tabla se modifica según el estilo que se practique. Aunque también la altura del skater es un factor que condiciona la elección del largo de la tabla. Tanto para practicar skate tradicional en skatepark o en piletas como para hacer street lo más recomendable, en la mayoría de los casos, es comprar una tabla de 83 centímetros (33 pulgadas). Si se utiliza el skate para otros estilos, como puede ser el cruising, o para otros usos se recomienda conseguir una tabla de 89 centímetros (35 pulgadas). Pero, como hemos dicho, no es el uso que se haga del skate el único factor condicionante en la elección de la longitud del mismo. La altura de quien lo utilice es muy importante a tener en cuenta antes de comprar automáticamente una tabla por el uso a la que está destinada. Los skater más bajos necesitan tablas más cortas y los más altos, más largas con el fin de mantener un buena estabilidad. Finalmente, existen tablas mucho más largas para los Longboards que pueden medir más de un metro.
- Ancho:
el ancho de la tabla de skate varía según qué uso queramos hacer de ella. El estándar para las tablas está entre 19 y 21 centímetros (7,5 y 8,25 pulgadas). A partir de aquí hablamos de tablas anchas o tablas angostas. Las tablas consideradas anchas son las que superan los 20 centímetros. Éstas otorgan una mayor estabilidad, permiten un mejor equilibrio y se pueden controlar con más facilidad en superficies tales como los bowls, los halfs, las ollas y todos los elementos que encontramos en un skatepark. Las tablas angostan son las que tienen menos de 20 centímetros son mucho más versátiles, maniobrables y controlables. Estas tablas se utilizan especialmente para el estilo street o para hacer una rigurosa práctica de skate que permita hacer trucos de todo tipo. Entonces, podemos decir que si usted, como muchos, quiere un skate que permita ser utilizado en ambos ámbitos, será conveniente que se haga de un una tabla de 20 centímetros para lograr un equilibrio entre ambas propuestas.
-   Forma:
la forma de la tabla facilita el andar. Salvo excepciones, los skates tienen la nariz (la punta), la cola (la otra punta, la trasera) y los contornos de manera cóncava. La concavidad del skate es directamente proporcional a potencia y violencia de los trucos y del andar. Pero también hay que tener en cuenta que según el calzado y el tamaño de los pies, algunos skaters tendrán que sacrificar concavidad por comodidad.

Cruiser - Totti Thiago

El longboard/Cruiser, es un deporte que surgió en los años 1960-1980, en el que se emplea una tabla larga (en inglés: longboard) más larga de lo habitual. Los longboards se utilizan comúnmente para bajar cuestas, en carreras que se llevan a cabo en todo el mundo. Es muy importante al practicar longboard usar casco, rodilleras, coderas y guantes ya que se pueden alcanzar velocidades cercanas a 100 km/h.

Cruiser - Totti Thiago

El longboard, es un deporte que surgió en los años 1960-1980, en el que se emplea una tabla larga (en inglés: longboard) más larga de lo habitual. Los longboards se utilizan comúnmente para bajar cuestas, en carreras que se llevan a cabo en todo el mundo. Es muy importante al practicar longboard usar casco, rodilleras, coderas y guantes ya que se pueden alcanzar velocidades cercanas a 100 km/h.

Cruiser - Totti Thiago

El longboard/Cruiser, es un deporte que surgió en los años 1960-1980, en el que se emplea una tabla larga (en inglés: longboard) más larga de lo habitual. Los longboards se utilizan comúnmente para bajar cuestas, en carreras que se llevan a cabo en todo el mundo. Es muy importante al practicar longboard usar casco, rodilleras, coderas y guantes ya que se pueden alcanzar velocidades cercanas a 100 km/h.

Totti Thiago

Totti Thiago


TOTTI THIAGO

Campeonato Jacarezinho 2023